Translate/traductor

viernes, 23 de junio de 2023

MÚSCULOS UTILIZADOS EN LA GESTICULACIÓN DE LA CARA

 Músculos Utilizados en la gesticulación de la cara

  • Músculo orbicular de la boca
  • La función del músculo orbicular de la boca es dar movimiento a los labios. Una contracción bilateral del músculo acerca los labios entre sí y cierra la boca.

  • Músculo buccinador
  • Mantiene el tono muscular de la mejilla evitando su inmersión y con esto se previene su mordida accidental. Además ayuda a balancear el alimento sobre las caras oclusales de los dientes durante el acto masticatorio.

  • Músculo elevador del labio superior
  • Consiste en asistir a otros musculos del grupo de elevación y eversión del labio superior, exponiendo sientes superiores o maxilares y profundizando los surcos nasolabiales.

  • Músculo depresor del labio inferior
  • La función del músculo depresor del ángulo de la boca es el descenso de la comisura labial, lo cual contribuye a expresar sentimientos de tristeza o enojo. Además, la acción de este músculo asiste en la apertura de la boca al hablar o comer.



  • Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz
  • La función del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz es elevar el ala de la nariz, tal como su nombre lo dice, y evertir el labio superior, así como también elevar, profundizar y aumentar la curvatura del surco nasolabial.

  • Músculo mentoniano
  • Consiste en descender y evertir la base del labio inferior. Debido a la inserción del músculo, durante su contracción, también se generan arrugas en la piel del mentón.

  • Músculo risorio
  • Sus funciones están destinadas al movimiento de la boca hacia atrás, lo que incluye la movilidad de la comisura labial. Es decir, que participa en las expresiones de felicidad y alegría, especialmente con la formación de la sonrisa.

  • Músculo elevador del ángulo de la boca
  • Levantar las comisuras labiales, colaborando así en la producción de la sonrisa en conjunto al músculo risorio y cigomáticos mayor y menor.


Aquí un pequeño enlace muy completo BASADO EN EL LIBRO TORTORA DERRICKSON de anatomía en el apartado SISTEMA MUSCULOSQUELÉTICO, con separaciones en los minutos dependiendo el tema que busquen :)).
https://www.google.com/search?rlz=1C1SQJL_esMX907MX907&sxsrf=APwXEdf7twAtX92F2r-uOyNNBDCxzz8W6Q:1687556789774&q=sistema+muscular+basado+en+tortora&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwjHg_j3rtr_AhXMPkQIHbMABCAQ0pQJegQICxAB&biw=1366&bih=657&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:191a1f38,vid:B9DXZbThsgs

DISPOSICION DE LOS FASCÍCULOS

 Disposición de los fascículos 

afecta a la fuerza y la amplitud del movimiento del músculo, cuando una fibra muscular se contrae se corta un 70% de su longitud en reposo , mientras más largo sean las fibras el músculo, mayor será su amplitud de movimiento

paralelo

los fascículos se disponen paralelos al eje longitudinal del músculo. Terminan con tendones aplanados en ambos extremos del músculo

fusiforme

los fascículos dispuestos casi paralelos al ejé longitudinal del músculo. Terminan en tendones aplanados, el músculos estrecha hacia los tendones, donde el diámetro es menor que en el vientre

circular 

los fascículos se disponen en circulos concéntricos formando esfinteres que rodean orificios (aberturas)

triangular 

los fascículos dispersos en un área extensa convergen en un tendón central grueso, esto le otorga al músculo una apariencia triángular 

peniforme

fascículos cortos en relación a la longitud total del músculo, el tendón se extiende prácticamente en toda la longitud del músculo

-unipeniforme 

los fascículos se disponen en solo un lado del tendón como el músculo extensor largo de los dedos 

-bipeniforme 

los fascículos se disponen a ambos lados de un tendón central como el músculo recto femoral

-multipeniforme 

los fascículos oblicuos se dirigen desde varias direcciones hacia varios tendones como el músculo deltoides 




PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR

 Propiedades del tejido muscular 

el tejido muscular posee 4 propiedades particulares que le permiten funcionar y contribuir a la homeostasis

1) Excitabilidad eléctrica 

es la capacidad de responder a ciertos estímulos produciendo señales eléctricas llamadas potenciales accion, esos potenciales llegan a viajar lado largo de la membrana plasmática celular gracias a la presidencia de canales resultando por voltaje específico

2) Contractilidad

es la capacidad el tejido muscular de contraerse energéticamente tras ser estimulado por un potencial acción, cuando un músculo se contrae genera tensión al atraer sus puntos de inserción

3) Extensibilidad 

es la capacidad de tejido muscular de estirarse sin dañarse, permite el músculo contraerse con fuerza incluso estando elongado 

4) Elasticidad

es la capacidad el tejido muscular de volver a su longitud y forma original tras la contracción y extensión





FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR

 FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR.

A través de la contracción sostenida o alter nada como a la relajación el tejido muscular posee 4 funciones clave: 

1) producir los movimientos por corporales

los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, y los localizados como asir lápiz o negar con la cabeza

2) estabilizar las posiciones corporales

las contracciones del tejido esquelético estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener las posiciones corporales como pararse o sentarse

3) almacenar y movilizar sustancias en el organismo

el almacenamiento se logra a través de la contracción sostenida de bandas anulares de músculo liso llamados esfínteres los cuales impiden la salida del contenido de un órgano hueco, también movilizan alimentos y sustancias como la bilis, y enzimas a través de tubo digestivo, impulsan los gametos por las vías del aparato reproductor y propalen la orina en el aparato urinario

4) generar calor

el tejido muscular al contraerse, produce calor este personas se denomina termogénesis. La mayoría del calor generado por el musculo se utiliza para mantener la temperatura normal organismo. Las contracciones involuntarios del músculo esquelético, conocidos como escalofríos pueden aumentar la tasa de producción de calor




TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR


 TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

los tres tipos de tejido muscular son esquelético, cardiaco, liso

Tejido músculo esqueletico💪🏼🦴

se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven los huesos del esqueleto, el músculo esquelético trabaja principalmente forma voluntaria su actividad puede ser controlada en forma consciente por las neuronas, la mayoría se controla también hasta cierto punto en forma subconciente por ejemplo en diafragma se contrae y relaja para evitar que dejemos de respirar, asimismo no es necesario pensar conscientemente en contra de los músculos para mantener la postura o estabilizar la posición corporal

Tejido muscular cardiaco 🫀

forma la mayor parte de la pared del órgano, este tipo de músculo también es estriado, pero su accion es involuntaria, el ciclo de contracción y relajación del corazón no se controla de forma consciente en lugar de esos corazón late porque tiene un marcapasos que inicia cada contracción

Tejido muscular liso

se encuentran en la pared de las estructuras huecas internas, como los vasos sanguíneos, vías aéreas y gran parte de las viceras de la cavidad a abdominopelviana también puede hallarse en la piel



MÚSCULOS UTILIZADOS EN LA GESTICULACIÓN DE LA CARA

  Músculos Utilizados en la gesticulación de la cara Músculo   orbicular de la boca La función del músculo orbicular de la boca es dar movim...